¿QUE ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE?
Sus antecedentes se remontan a los años 50 del siglo XX, cuando germinan preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra mundial. Sin embargo, es hasta 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas, presidida por la Dra. Gro Harlem Brundtland, presenta el informe “Nuestro Futuro Común”, conocido también como “Informe Brundtland”, en el que se difunde y acuña la definición más conocida sobre el desarrollo sustentable
DEFINICION DE DESAROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable (o sostenible) consiste en la administración eficiente y responsable de los recursos naturales para preservar el equilibrio ecológico. A fin de garantizar la distribución equitativa de tales recursos en el presente y su disponibilidad para las generaciones futuras.
La noción de desarrollo sustentable es una evolución del antiguo concepto de desarrollo, ya que contempla el progreso económico y material. Pero en equilibrio con el bienestar social mediante el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable puede comprenderse desde tres perspectivas distintas y complementarias: lo económico, lo social y lo ecológico. En estas tres áreas se busca llevar a cabo cambios para lograr un resultado óptimo.
Esto a menudo se representa mediante un esquema de intersecciones o un diagrama de Venn, del que se obtienen cuatro intersecciones posibles:
- Atender únicamente lo social y lo económico conduce a esquemas de desarrollo equitativos, pero nada ecológicos.
- Atender únicamente lo económico y lo ecológico conduce a esquemas de desarrollo viables, pero nada sociales.
- Atender únicamente lo ecológico y lo social conduce a esquemas de desarrollo soportables, pero inviables económicamente.
Los objetivos del desarrollo sustentable son un conjunto de principios formulados en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas. A través de estos objetivos se busca: alcanzar un modelo de desarrollo que no afecte el medioambiente, fomentar la paz, igualdad y respeto hacia los derechos humanos y defender y conservar la biodiversidad del planeta.
Estos objetivos son:
- Fin de la pobreza. Implica metas como eliminar la pobreza extrema, reducir la pobreza relativa y garantizar el acceso de la población mundial a las necesidades básicas.
- Hambre cero. Implica metas como eliminar la desnutrición y la malnutrición, aumentar el nivel de inversiones en el área agrícola y fomentar prácticas sustentables que mejoren el rendimiento.
- Salud y bienestar. Implica metas como garantizar el acceso de toda la población al sistema de salud y a los medicamentos y combatir problemáticas como la mortalidad infantil, las enfermedades de transmisión sexual y el abuso de drogas.
- Educación de calidad. Busca garantizar el acceso al sistema educativo a todos los niños y niñas del mundo.
- Igualdad de género. Implica metas como poner fin a las brechas de género que existen en los distintos ámbitos (como el laboral, educativo, social y familiar) y fomentar la igualdad de oportunidades.
- Agua limpia y saneamiento. Busca lograr el acceso de agua potable a toda la población mundial y proteger este recurso.
- Energía asequible y no contaminante. Busca el desarrollo de energías sustentables que sean accesibles a toda la población.
- Trabajo decente y crecimiento económico. Busca poner foco en el crecimiento económico, erradicar el desempleo y fomentar el desarrollo de medianas y pequeñas empresas.
- Industria, innovación e infraestructura. Busca lograr el desarrollo industrial con prácticas sustentables, aumentar la investigación científica, el desarrollo de tecnología y el acceso a internet.
- Reducción de las desigualdades. Busca garantizar la igualdad de oportunidades paratoda la población y reducir brechas de ingreso entre individuos y entre países.
- Ciudades y comunidades sostenibles. Implica metas como el cuidado del patrimonio, el desarrollo de una movilidad sostenible, la construcción y edificación sustentable, el acceso a zonas verdes y la reducción del impacto ambiental.
- Producción y consumo responsables. Implica prácticas como el uso responsable de los recursos, la reutilización y el reciclado y la gestión de desechos.
- Acción por el clima. Busca generar conciencia acerca del cambio climático y adoptar prácticas para reducir su impacto.
- Vida submarina. Implica metas como la conservación y cuidado de espacios marinos y costas, la reducción de la pesca ilegal y la reducción de la contaminación del agua.
- Vida de ecosistemas terrestres. Implica la conservación de los ecosistemas terrestres, su cuidado y la gestión de los recursos.
- Paz, justicia e instituciones sólidas. Implica metas como la reducción de la violencia y de la corrupción, el fortalecimiento de las instituciones y el acceso a la justicia.
- Alianzas para lograr los objetivos. Busca la cooperación universal en miras al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sustentable.
Social: se refiere al capital humano, como la creación de mecanismos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, leyes que apoyen las necesidades de la población y el desarrollo de políticas para mejoras en áreas como educación, seguridad y ocio. Este pilar supone que la búsqueda de una sociedad sostenible debe pasar por la idea de tener una sociedad bien mantenida y saludable. Además, es importante proporcionar un entorno que fomente la creación de relaciones laborales legítimas y saludables, con el fin de favorecer el desarrollo personal y colectivo de todos los involucrados.
Ambiental: el pilar ambiental tiene sus raíces en las diversas formas de buscar la preservación ambiental, los recursos naturales y reducir el daño causado al medio ambiente a lo largo del tiempo. Es en esta etapa que las empresas estudian las formas de llevar a cabo sus operaciones causando el menor impacto posible en el medio ambiente.
Económico: se refiere a asuntos relacionados con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Para ser sostenible, una empresa no puede beneficiarse a expensas de la explotación laboral o la explotación irresponsable o criminal del medio ambiente. El área financiera se beneficia mucho de las actitudes sostenibles, ya que reducen los materiales, la energía y el agua, y también reducen su cuenta al final del mes. En otras palabras, existe un proceso cíclico de beneficios entre la sostenibilidad y la economía.

VENTAJAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
- Conservación del medio ambiente: la implementación de prácticas sostenibles ayuda a conservar el medio ambiente mediante la reducción de emisiones de gases contaminantes y la conservación de la biodiversidad.
- Ahorro de energía: al optimizar el uso de recursos energéticos y reducir el consumo de combustibles fósiles, se reduce la dependencia de los mismos y se promueve el uso de fuentes de energía renovable.
- Promoción del desarrollo económico: la implementación de prácticas sostenibles puede generar nuevos empleos y negocios, lo que contribuye al desarrollo económico de una región.
- Reducción de la pobreza: al promover el desarrollo económico, se reducen los niveles de pobreza y se mejora la calidad de vida de las personas.
- Mejora de la salud pública: el desarrollo sostenible promueve un ambiente limpio y saludable, lo que reduce los riesgos de enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental.
- Fomento de la innovación: la implementación de prácticas sostenibles requiere de nuevas tecnologías y procesos innovadores, lo que fomenta la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
- Reducción de costos: al reducir el consumo de energía y optimizar el uso de los recursos, se pueden reducir los costos operativos de las empresas y organizaciones.
- Fortalecimiento de la responsabilidad social: al adoptar prácticas sostenibles, las empresas y organizaciones demuestran su compromiso con la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente.
- Protección de los recursos naturales: la adopción de prácticas sostenibles ayuda a proteger los recursos naturales, como el agua, la tierra y los bosques, para su uso sostenible por las generaciones futuras.
- Contribución a los objetivos globales: el desarrollo sostenible es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el año 2030.
- Costo: el costo de implantación es muy elevado. El principal obstáculo sería sustituir las fuentes de energía existentes que ya abastecen aparte de la población por otras nuevas. Además, hay que mejorar las infraestructuras y cambiar los hábitos de consumo.
- Desempleo en algunas zonas: los cambios para proteger y conservar los ecosistemas y la biodiversidad pueden obligar a algunas industrias a reducir su tamaño o, en el peor de los casos, a cerrar por completo. Muchas personas que han trabajado en una industria durante mucho tiempo, como en la industria del carbón, pueden perder sus puestos de trabajo como resultado.
- Compromiso débil: la transición hacia industrias más ecológicas puede ser costosa y difícil de aplicar debido a los factores mencionados, lo que puede llevar a descuidar los compromisos con la sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario